Compra y vende uva y equipos vitivinícolas de segunda mano en México. -- 90% de descuento con el cupón "Especial270" para publicar con $30 pesos--
614-603-8292
|
[email protected]

07/11/2025

Oportunidad de oro: vino mexicano exento de aranceles en EE.UU.


En el marco de la Fiesta de la Vendimia en la Finca Sala Vivé de Freixenet (Querétaro), el secretario general del Consejo Mexicano Vitivinícola, Alberto Curis García, anunció que los vinos mexicanos disfrutan de cero arancel al entrar a Estados Unidos, gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Con Europa gravada ahora con hasta un 20 % de aranceles en el mercado estadounidense, esta coyuntura ofrece una ventana de oportunidad sin precedentes para posicionar nuestras etiquetas en el principal destino de exportación mundial.

Antecedentes del conflicto arancelario


El 1 de febrero de 2025, la administración de Estados Unidos impuso aranceles de hasta 25 % a las importaciones de Canadá y México, y amenazó con gravar hasta el 20 % de productos europeos. Sin embargo, el T-MEC protege al vino mexicano de esas tarifas, manteniendo la competitividad frente a las etiquetas europeas. Esta medida formó parte de la guerra comercial desatada por la anterior administración para presionar renegociaciones y reducir déficits comerciales internacionales.


Innovación y estrategias de los productores


Ante este escenario, los vitivinicultores mexicanos están afinando sus cadenas de suministro y marketing digital para aprovechar el interés de importadores y tiendas especializadas en EE. UU. Algunas acciones clave:

  • Sellos “Vino Mexicano”: El Consejo trabaja en un distintivo de origen para reforzar la identidad nacional en anaqueles internacionales.
  • Plataformas de e-commerce: Aliados estratégicos en línea en California y Texas ofrecen sistemas direct-to-consumer con envíos exprés.
  • Ferias virtuales y presenciales: Participación destacada en eventos como Wine Future USA y LA Somms’ Choice para generar contactos B2B.

Contexto de mercado y cifras clave


Estados Unidos importa más de 42 % del vino internacional. Con la nueva tasa arancelaria, los precios de etiquetas europeas han subido un 15–20 %, mientras que el vino mexicano mantiene un precio competitivo. Desde marzo de 2025, las exportaciones mexicanas a EE. UU. crecieron un 1.5 % en volumen y se proyecta un aumento de hasta 5 % para fin de año.

Proyección futura y próximos proyectos


Para capitalizar esta oportunidad, el Consejo Mexicano Vitivinícola recomienda:

  • Incrementar producción: Ampliar plantaciones de Tempranillo y Nebbiolo en Valle de Guadalupe y Parras (Coahuila).
  • Fortalecer promoción: Campañas de “¡Prueba lo nuestro!” en tiendas especializadas y plataformas digitales de EE. UU.
  • Desarrollo de marca: Certificar vinos bajo sellos de sostenibilidad y orgánicos para atraer al consumidor “eco-exigente”.

Fuentes

  • La Jornada – “Oportunidad de oro para vitivinicultores mexicanos”
  • Wikipedia – “Guerra comercial de Estados Unidos con Canadá y México de 2025”
  • El País – “Bruselas aguarda con creciente pesimismo la carta de aranceles de Trump”

Vino Industria

El Clasificado vitivinícola de México.

Incríbete al newsleter y recibe las ofertas